destacado
A vapor y sin ruta clara Si bien los cambios de los planes educativos comenzaron en 2021, con el diseño de 18 libros de texto, el modelo educativo revelado por las autoridades de la SEP siguen sin precisar cuáles serán los mecanismos de implementación relacionados con los campos formativos, así como las fases y cómo se compensará la desaparición de asignaturas, niveles, y grados escolares. Te puede interesar: México ya es la segunda potencia turística mundial tras superar la crisis del Covid Sobre este tema, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que los cambios relacionados con el Plan y Programas de Estudio 2022 de educación básica son imprecisos y son más ideológicos que pedagógicos. La propuesta busca reordenar la actividad educativa sin un diagnóstico profundo, sin dejar claro el objetivo que se persigue, ni cómo se evaluará a los estudiantes, ni cómo se organizarán las asignaturas y las fases, en sustitución de los grados académicos. Coparmex Padres de familia se suman a críticas Al respecto, Luis Arturo Solis Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), precisó que con este esquema tal como lo plantea la SEP, no habrá resultados positivos, pues hasta ahora solo se limita a expresiones sesgadas a partir de la opinión particular del gobierno federal, sin escuchar a académicos, especialistas ni a familias. Ya han reformado algunas leyes y decretos, pero en el fondo el modelo educativo sigue siendo lo mismo, lo único que cambian es la semántica, y ahora presentan una propuesta catastrófica y desafortunada. Luis Arturo Solis Bravos, UNPF Esta no es la primera vez que el actual gobierno federal y la SEP son señalados de intentar “ideologizar” o “adoctrinar” la educación pública de México. Antes ya hubo modificaciones a algunos libros de texto gratuito en los que se eliminó “el contenido neoliberal”, agrega Solis Bravo. A considerar: En su propuesta, la SEP plantea que los libros de texto actuales fomentan “el modelo neoliberal”, por lo que su contenido fue modificado, además plantea la eliminación de exámenes de evaluación internacional como PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) y sustituye los grados escolares por “fases de aprendizaje”. Más de tres millones de menores de edad abandonaron sus estudios a partir de la emergencia sanitaria. El Mapa Curricular y Plan de Estudios 2022 de la máxima institución educativa del país, diseñado por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, contempla una transición en la educación mexicana que, a diferencia de los grados escolares, plantea periodos más largos de educación. Según el diagrama elaborado por la SEP, las fases de aprendizaje quedaría de esta manera: Fase 1: educación inicial, para menores de 0 a 3 años de edad; tendrá una duración de un año de formación. Fase 2: educación preescolar. Fase 3: correspondiente al primer y segundo de primaria. Fase 4: tercer y cuarto grado de primaria. Fase 5: quinto y sexto grado de primaria. Fase 6: primero, segundo y tercero de secundaria. Cada una de estas fases tiene una jornada mínima a considerar; en el caso de la inicial es de siete horas para los centros de atención infantil, para preescolar se establecen tres horas; en educación primaria son cuatros horas y media y en secundaria siete horas.
-
policíaca2 años ago
Joven asesinado en Sergio Butrón presuntamente había sido «levantado»
-
policíaca2 años ago
Le cortan la cabeza a «Chanito»; nombran nueva dirigente de MC en QR
-
policíaca2 años ago
Camioneta embiste a dos en motocicleta en Playa del Carmen
-
policíaca2 años ago
Se registran balazos en la ‘Mini-Quinta’ de Tulum
-
destacado2 años ago
Detienen en la Colonia Ejidal de Playa del Carmen a Sujeto que Detonó Varios Disparos
-
destacado2 años ago
Vehículo Estacionado se Incendia en la Colonia Ejido; Al parecer Fue Intencional.
-
policíaca2 años ago
Muere trabajador de telefonía electrocutado en Tulum
-
elecciones2 años ago
Elda Xix es oficialmente diputada electa de Morena
-
elecciones2 años ago
SILVIA DZUL RESULTA LA DIPUTADA MÁS VOTADA CON 34,407 VOTOS
-
elecciones1 año ago
Consejo distrital municipal del IEQROO entrega constancia de diputado electo del distrito 12 a José María “Chema” Chacón