CONÉCTATE CON NOSOTROS

destacado

A vapor y sin ruta clara Si bien los cambios de los planes educativos comenzaron en 2021, con el diseño de 18 libros de texto, el modelo educativo revelado por las autoridades de la SEP siguen sin precisar cuáles serán los mecanismos de implementación relacionados con los campos formativos, así como las fases y cómo se compensará la desaparición de asignaturas, niveles, y grados escolares. Te puede interesar: México ya es la segunda potencia turística mundial tras superar la crisis del Covid Sobre este tema, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que los cambios relacionados con el Plan y Programas de Estudio 2022 de educación básica son imprecisos y son más ideológicos que pedagógicos. La propuesta busca reordenar la actividad educativa sin un diagnóstico profundo, sin dejar claro el objetivo que se persigue, ni cómo se evaluará a los estudiantes, ni cómo se organizarán las asignaturas y las fases, en sustitución de los grados académicos. Coparmex Padres de familia se suman a críticas Al respecto, Luis Arturo Solis Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), precisó que con este esquema tal como lo plantea la SEP, no habrá resultados positivos, pues hasta ahora solo se limita a expresiones sesgadas a partir de la opinión particular del gobierno federal, sin escuchar a académicos, especialistas ni a familias. Ya han reformado algunas leyes y decretos, pero en el fondo el modelo educativo sigue siendo lo mismo, lo único que cambian es la semántica, y ahora presentan una propuesta catastrófica y desafortunada. Luis Arturo Solis Bravos, UNPF Esta no es la primera vez que el actual gobierno federal y la SEP son señalados de intentar “ideologizar” o “adoctrinar” la educación pública de México. Antes ya hubo modificaciones a algunos libros de texto gratuito en los que se eliminó “el contenido neoliberal”, agrega Solis Bravo. A considerar: En su propuesta, la SEP plantea que los libros de texto actuales fomentan “el modelo neoliberal”, por lo que su contenido fue modificado, además plantea la eliminación de exámenes de evaluación internacional como PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) y sustituye los grados escolares por “fases de aprendizaje”. Más de tres millones de menores de edad abandonaron sus estudios a partir de la emergencia sanitaria. El Mapa Curricular y Plan de Estudios 2022 de la máxima institución educativa del país, diseñado por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, contempla una transición en la educación mexicana que, a diferencia de los grados escolares, plantea periodos más largos de educación. Según el diagrama elaborado por la SEP, las fases de aprendizaje quedaría de esta manera: Fase 1: educación inicial, para menores de 0 a 3 años de edad; tendrá una duración de un año de formación. Fase 2: educación preescolar. Fase 3: correspondiente al primer y segundo de primaria. Fase 4: tercer y cuarto grado de primaria. Fase 5: quinto y sexto grado de primaria. Fase 6: primero, segundo y tercero de secundaria. Cada una de estas fases tiene una jornada mínima a considerar; en el caso de la inicial es de siete horas para los centros de atención infantil, para preescolar se establecen tres horas; en educación primaria son cuatros horas y media y en secundaria siete horas.

Published

on

Ayer lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se emite el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas de la Fiscalía General de la República (FGR) y las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Procuración de Justicia.

El documento establece las bases, principios y valores fundamentales que fortalezcan el servicio ético e íntegro de las personas servidoras públicas que realizan sus funciones en la FGR y busca incidir en su comportamiento y desempeño para formar “una ética e identidad profesional compartida y un sentido de orgullo de pertenencia al servicio público”.

El Código de Ética estipula que las personas servidoras públicas de la Fiscalía deben observar irrestrictamente en su actuar cotidiano los siguientes principios:

Legalidad y honradez, es decir, conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona física o moral, entendiendo que el ejercicio del servicio público implica un alto sentido de responsabilidad, austeridad y vocación de servicio.

También deben conducirse con lealtad, imparcialidad, eficiencia, autonomía, objetividad, profesionalismo, respeto a los Derechos Humanos, perspectiva de género, interculturalidad, perspectiva de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, accesibilidad, debida diligencia, economía, disciplina, especialidad, competencia de mérito, rendición de cuentas, eficacia, transparencia, equidad, igualdad sustantiva y no discriminación e integridad.

Además, deberán observar en su actuar los siguientes valores:

Interés público, respeto, entorno cultural y ecológico, cooperación, liderazgo y equidad de género.

Las personas servidoras públicas de la FGR también deberán respetar las siguientes Reglas de Integridad:

Actuación Pública: Conducirán su actuación con transparencia, honestidad, lealtad, cooperación, austeridad, sin ostentación y con una clara orientación al interés público.

Información Pública: Conducirán su actuación conforme al principio de transparencia y resguardarán la documentación e información que tienen bajo su responsabilidad.

Contrataciones Públicas, Licencias, Permisos, Autorización y Concesiones: Se conducirán con transparencia, imparcialidad y legalidad cuando participen, por sí o a través de personal subordinado, en contrataciones públicas, orientando sus decisiones a las necesidades e intereses de la sociedad, y garantizando las mejores condiciones para el Estado.

Trámites y Servicios: Atenderán a usuarias y usuarios de forma respetuosa, eficiente, oportuna, responsable e imparcial, cuando participen en la prestación de un trámite o en el otorgamiento de un servicio.

Recursos Humanos: Se apegarán, cuando participen en los procedimientos en materia de recursos humanos y de planeación de estructuras, a los principios de igualdad y no discriminación, legalidad, imparcialidad, transparencia y rendición de cuentas.

Administración de Bienes Muebles e Inmuebles: Administrarán los recursos con eficiencia, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados.

Procesos de Evaluación: Se apegarán en todo momento, cuando participen en procesos de evaluación, a los principios de legalidad, imparcialidad y rendición de cuentas.

Control Interno: Generarán, obtendrán, utilizarán y comunicarán, durante su participación en procesos en materia de control interno, información suficiente, oportuna, confiable y de calidad, apegándose a los principios de legalidad, imparcialidad y rendición de cuentas.

Procedimiento Administrativo: Fomentarán, durante su participación en procedimientos administrativos, una cultura de denuncia, respetarán las formalidades esenciales del procedimiento y la garantía de audiencia conforme al principio de legalidad.

Desempeño Permanente con Integridad: Conducirán su actuación con legalidad, imparcialidad, objetividad, transparencia, certeza, cooperación, ética y de manera profesional.

Cooperación con la Integridad: Cooperarán con la Fiscalía, en el fortalecimiento de la cultura ética y de servicio a la sociedad.

Comportamiento Digno: Se conducirán en forma digna, sin proferir expresiones, adoptar comportamientos, usar lenguaje o realizar acciones de hostigamiento sexual o acoso en cualquiera de sus modalidades, manteniendo para ello una actitud de respeto hacia las personas con las que tiene o guarda relación en la función pública.

Programas Gubernamentales: Cuando participen, por sí mismas o a través de sus colaboradores en la operación de programas gubernamentales, garantizarán que éstos se apeguen a los principios de igualdad y no discriminación, legalidad, imparcialidad, transparencia y respeto.

El acuerdo con el nuevo Código de Ética entrará en vigor este martes 24 de mayo.

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados