CONÉCTATE CON NOSOTROS

chetumal

Basureros clandestinos en Chetumal, principales criaderos de mosquitos

Published

on

Trabajadores municipales iniciaron la eliminación de más de 40 basureros clandestinos en la capital del estado, los cuales se han convertido en las principales incubadoras de la plaga de mosquitos que están aquejando a la población desde hace unos días.

La dirección de Servicios Públicos Municipales acotó sin embargo que este número no representa ni la quinta parte de los tiraderos que se encuentran dispersados por toda la ciudad, producto de la irresponsabilidad ciudadana.

El día de ayer comenzaron los trabajadores del servicio de recoja de basura a “depurar” los basureros ubicados en el noreste de la ciudad. Cerca de terrenos baldíos o en la orilla de calles con escasa iluminación, se encontraron aproximadamente 40 de estos tiraderos.

Esto representó más de 120 toneladas de basura, desde pañales, bolsas, muebles, refrigeradores, latas de cerveza y hasta restos de animales.

En algunas zonas incluso fue necesario que el personal municipal fumigue antes de recoger la basura, debido a que por la plaga de los mosquitos era casi imposible poder laborar de manera normal.

Las autoridades comentaron que en el otro lado de la cuidad, cerca de la Sabana de Chetumal, existen al menos otros 20 tiraderos clandestinos que usa la población de manera frecuente, lo que también ha permitido la proliferación de los molestos insectos durante la actual temporada de lluvias.

Habitantes tiran su basura en la madrugada, cuando no los ven
Aunque en la norma municipal se establecen sanciones de hasta cinco mil pesos para quien tire basura en la vía pública, en la práctica solamente cuatro personas han sido sancionadas en el último año, debido a que la mayoría acude a tirar sus desechos justo en la madrugada, cuando la presencia policial es casi nula y ningún vecino puede darse cuenta de su falta.

El Ayuntamiento de Othón P. Blanco exhortó a dejar estas prácticas, pues en la actual temporada de lluvias se convierten en un problema de salud pública no solo por las alimañas que atraen, sino también por ser criaderos para mosquitos.

sipse

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados