CHETUMAL- El Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) resolvió por mayoría que la XVI Legislatura del Congreso del Estado recortó indebidamente el presupuesto del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) para el 2022 y le ordenó modificar la asignación de recursos que realizó al organismo autónomo para el proceso electoral del presente año.
En sesión realizada este mediodía, el Teqroo consideró que el Congreso del Estado violó los principios de legalidad y certeza jurídica, porque la asignación al Ieqroo de un presupuesto menor al que pidió se hizo sin fundamentación y motivación jurídica, además de que para analizar la asignación los diputados tomaron como base una monto diferente al que había aprobado el Consejo General del instituto electoral.
En su juicio electoral, el Ieqroo pidió al tribunal que declarara si hubo fundamentación y motivación a la asignación de su presupuesto y ordene que se asigne de nuevo.
El Ieqroo consideró que la reducción de su presupuesto violentó los principios de certeza y legalidad jurídica, así como el principio de autonomía en perjuicio del instituto al afectar sus actividades, ya que no genera insuficiencia presupuestal para cumplir obligaciones constitucionales.
El Teqroo, con base en la ponencia presentada por el magistrado Víctor Vivas Vivas, resolvió que el agravió resulta fundado, porque el Congreso del Estado asignó su presupuesto al Ieqroo sin justificar la reducción que le aplicó y tomó como base una cantidad distinta al que el órgano autónomo le presentó.
La sentencia advierte que la constitución otorga al Congreso la facultad de aprobar el presupuesto, pero también tiene la obligación de garantizar la autonomía de los órganos constitucionales.
Expone que el Congreso tuvo conocimiento del presupuesto aprobado por el Ieqroo, por la cantidad de 470 millones de pesos, porque le fue entregado de manera directa, de la misma forma que el órgano electoral lo hizo llegar a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan); pero al final aprobó un presupuesto de 408 millones de pesos para el instituto, que representa una diferencia de 62 millones de pesos respecto a lo solicitado.
Indica que del análisis de las constancias quedó claro que Congreso del Estado partió de un monto distinto al solicitado por el Instituto Electora para realizar el análisis y la asignación de su presupuesto, porque en decreto mismo se indica que se le redujeron 50 millones de pesos, lo cual significa que los diputados indebidamente tomaron como base la cantidad de 458 millones de pesos para realizar la asignación.
En este sentido, se observó que el monto base del que partió la asignación efectuada por los diputados tiene una diferencia de 12 millones de pesos menos respecto al que solicitó el Ieqroo en el proyecto que le presentó de manera directa a la Legislatura en su calidad de órgano autónomo.
Asimismo, el Teqroo consideró que la asignación realizada en el artículo 14 del Presupuesto de Egresos del Estado para el 2022 carece de fundamentación y motivación que justifique la reducción, por lo que el decreto adolece de legalidad y certeza jurídica.
Por tanto, se resolvió que resulta evidente que la XVI Legislatura fue omisa al principio constitucional de debida fundamentación y motivación, y aunque la aprobación de un monto diferente al solicitado por el Ieqroo no representa por sí misma una violación a la autonomía del organismo, el Congreso debió hacer partir su análisis de la propuesta de presupuesto que le presentó el Ieqroo directamente.
En consecuencia, el tribunal ordenó al Congreso del Estado analizar, discutir y emitir una nueva determinación debidamente fundada y motivada para modificar el artículo 14 del Presupuesto de Egresos del Estado para el 2022, únicamente en lo correspondiente a la asignación del presupuesto del Ieqroo, tomando como base la petición de presupuesto que le presentó el instituto de manera directa.
La resolución fue aprobada por dos votos a favor, del magistrado Víctor Vivas Vivas y Sergio Avilés
Demeneghi, con el voto en contra de la magistrada Claudia Carrillo Gasca, que consideró que el Teqroo no le puede ordenar al Congreso modificar el presupuesto y que la sentencia tenía incongruencias internas, y porque consideró que la modificación podría repercutir hasta en una reducción del presupuesto del Teqroo.
Cabe recordar que la impugnación fue contra el decreto 190, por el cual fue aprobado el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2022, pero en lo específico al artículo 14 en lo que se refiere a la asignación del presupuesto del Ieqroo.
Asimismo, cabe mencionar que, a pesar de que el Ieqroo presentó de manera directa al Congreso del Estado su propuesta de presupuesto, con un monto de 470 millones de pesos, los diputados tomaron como base para realizar la aprobación el monto presentado por la Sefiplan como parte de todo el proyecto de presupuesto del estado, donde la asignación para el Ieqroo ya venía con una reducción de 12 millones de pesos aplicada por la dependencia del Ejecutivo, dejándole un techo financiero de 458 millones.
Luego, en el dictamen los diputados determinaron aplicar una reducción de 50 millones de pesos al presupuesto para el Ieqroo presentado por la Sefiplan, lo que dejó el monto en los 408 millones que fueron aprobados, y que representan una reducción total de 62 millones de pesos al presupuesto que había proyectado el Instituto Electoral.
En la misma sesión, el Teqroo declaró inexistentes las faltas atribuidas a Mara Lezama Espinosa en una queja interpuesta por el partido Movimiento Ciudadano, que la acusó de presuntas infracciones en propaganda gubernamental, violación del uso de recursos públicos y de equidad de la contienda por presunta promoción de su imagen pública, que el partido político no pudo probar.
c22