CONÉCTATE CON NOSOTROS

destacado

Estiman 300 mil barriles de combustibles en mercado ilegal

Published

on

El mercado ilegal de combustibles se estima que ascienda a 300 mil barriles diarios, de acuerdo con Eduardo Chagoyan, director general de Fuel Pricing, sitio que ayuda a determinar los precios en las estaciones de servicio.

El directivo explicó que ese mercado es el «tercer agente económico» que cubre la demanda de combustibles en el País, además de Petróleos Mexicanos (Pemex) y los privados que comercializan combustibles de manera lícita.

«El mercado ilegal, de acuerdo a datos económicos del País, se estima por arriba de los 300 mil barriles diarios.

«Existen otros agentes económicos participantes en el mercado que no son Pemex y el sector privado, entiéndase sector privado a aquellas marcas internacionales o nacionales que importan su producto de forma legal, pero este tercer participante en el mercado nacional se manifiesta de tres maneras», apuntó durante su participación en un conversatorio virtual.

La primera y más conocida de este mercado ilegal es la relacionada directamente con el robo de los combustibles, el cual asciende entre 30 mil y 40 mil barriles diarios.

La segunda es la importación y venta de productos sucedáneos, que se refiere a la importación de lubricantes como si fueran gasolinas para captar el rendimiento adicional que da el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

«Este fenómeno ha estado operando con más intensidad desde la reforma energética y se agudizó en los últimos tres años.

«En 2019 estuvo absorbiendo los 4 pesos de IEPS que se dieron, los casi 5 pesos de 2020, los 3 pesos de 2021 y en enero de este año los 2 pesos; pero cuando se incrementan los precios y desaparece el subsidio, ese margen y mercado sucedáneo sale de competencia», explicó Chagoyan.

Y la tercera manera en la que se manifiesta este «tercer agente» es la internación de producto 100 por ciento de contrabando, el cual capturaba el IEPS y el IVA que son más de 7 pesos por litro, pero de igual manera, con el aumento de precios, se ha visto impactado.

Recientemente, se ha registrado desabasto de combustibles en zonas como la frontera norte del País -principalmente Monterrey- dado que empresas o estaciones de servicio se han quedado sin suministro y están buscando acercarse a Pemex, quien no se está dando abasto para cubrir la demanda por falta de infraestructura.

«Con fenómenos como éste, donde se dispara el precio de un día para otro y tú quieres abastecer el mercado, el tema de la infraestructura te lo impide porque no estabas preparado para ello. Y lo que está pasando es que una cantidad de estaciones de servicio que estaban comprando sucedáneo ya no están accediendo a él, entonces regresan a Pemex, pero se tienen que ‘formar’ y resolver los temas contractuales.

«El tema de desabasto se da por un tema de infraestructura, no es una apreciación ni son estimaciones, siempre la logística lo que predomina es la infraestructura que tienes para tu abastecimiento; no importa que tengas todo el dinero del mundo para importar todo el producto que quieras, siempre tu limitante va hacer la infraestructura, los muelles, los ferrocarriles, las fronteras y si esto no lo tienes ‘al día’ con un volumen sostenido, cuando se te vienen las grandes cargas de demanda evidentemente no puedes abastecer», concluyó Chagoyan.

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados