CONÉCTATE CON NOSOTROS

chetumal

Inteligencia Artificial, arma de doble filo para la democracia

Published

on

Chetumal.- El impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad mexicana es un fenómeno reciente, pero que ya influye en materia política y electoral, desde donde se observa el riesgo que las grandes empresas que manejan información personalizada de sus usuarios, pueden utilizar esta herramienta digital para modificar tendencias electorales en beneficio de quienes les contratan.

Así advirtió Mónica Lozano Ayala, magistrada en funciones de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al abundar que las nuevas tecnologías están transformando los procesos democráticos a nivel global, aunque la Inteligencia Artificial puede ser un arma de doble filo.

Explicó que por una parte podría facilitar la deliberación democrática y la comunicación con las instituciones, pero también abre la puerta de un alto grado de manipulación informativa, principalmente en el manejo inadecuado de los algoritmos, lo que pudiera representar un peligro para los procesos democráticos en el país.

La Magistrada Lozano Ayala, señaló que los partidos políticos ya han identificado la forma de utilizar la Inteligencia Artificial para segmentar audiencias y dirigir mensajes específicos a grupos clave, de manera similar a las estrategias comerciales, como una manera de influenciar el voto ciudadano.

Subrayó que este tipo de estrategias ya se ha observado en elecciones anteriores en otros países, como Estados Unidos, donde el uso de datos personalizados ha influido en la opinión pública, al igual que en la mercadotecnia, donde los datos de los usuarios pueden ser maliciosamente aprovechados, sobre cuando el uso de esta herramienta no está regulado todavía.

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados