CONÉCTATE CON NOSOTROS

destacado

México, en camino a una crisis alimentaria

Published

on

La vulnerabilidad alimentaria, comprendida como el agudo decremento en la disponibilidad de comida, y el ambiente obesogénico, entendido como las condiciones del entorno que favorecen la malnutrición, son una amenaza en México, la cual va en aumento y trae consigo una crisis.

De acuerdo con la Medición de Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en 2016 la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad alcanzó a 26.5 millones de mexicanos; para 2018 la cifra incrementó a 27.5 millones. En el último registro, efectuado en 2020, llegó a 28.6 millones de personas.

Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió a México que de no hacer frente al potencial crecimiento de la vulnerabilidad alimentaria su impacto negativo sobre el bienestar, salud y nutrición dejará marca en el futuro de las familias.

Se han logrado avances muy importantes en la materia, pero aún se tienen muchos retos; por ejemplo, la mala nutrición por deficiencia y por exceso, señaló a Publimetro el doctor Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (Cinys), del Instituto Nacional de Salud Pública.

La situación actual no es una crisis, sino uno de los problemas de mayor relevancia en México, agregó el funcionario. Sí hay solución, no obstante, preocupa debido a que más de 14 de las principales causas de mortalidad y de hospitalización se relacionan con la mala alimentación, aseveró.

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados