CHETUMAL.- Los prestadores de servicios náuticos de Bacalar continúan en la lucha para impedir no solo el ingreso de más embarcaciones a la Laguna de la Siete Colores, sino también para frenar la llegada de más empresas foráneas para explotar el recurso natural.
Es por ello y ante la negativa de la Capitanía de Puerto para dar a conocer el padrón real del número de navíos que cuentan con permisos, han comenzado a recabar firmas con la finalidad de tramitar un amparo que impida que se sigan otorgando permisos sin control, informó Josafat Casasola Guzmán secretario de dicha organización.
“Nos hemos visto obligados a buscar otro tipo de alternativas que frenen el aumento de las embarcaciones que brindan paseos en la Laguna, de alguna manera tenemos que lograr que la Capitanía de Puerto ya no siga otorgando más permisos afectando más el ecosistema y las fuentes laborales de los locales, lo que ocurrió con la empresa que intentó ingresar sus lanchas es la gota que derramó el vaso, llevamos muchos años pidiendo que se regule la navegación y el número de embarcaciones y hasta hoy no hemos tenido respuesta, solo vemos que siguen dando más y más permisos y eso ya no puede ser.”
Explicó que la Capitanía de Puerto como autoridad dentro del agua, no puede negar los permisos de navegación a todo aquel que cumpla con los requisitos que se establecen para hacerlo, pero antes de autorizar la entrada de empresas de fuera, recalcó que sería vital que se consensará con las cooperativas locales y con la misma autoridad municipal, a fin de prevenir más conflictos y situaciones que dañan la imagen del Pueblo Mágico.
“Hemos insistido en que es urgente que se haga un estudio que determine el número de embarcaciones que puedan navegar sin poner en riesgo el ecosistema de la Laguna y han hecho caso omiso, mientras cuando la contaminación es demasiada nos echan la culpa a los lancheros cuando no es así, cuando somos los más interesados en cuidar el cuerpo de agua y somos los más afectados por esta situación, no queremos ser los únicos pero sí es necesario que todos tengamos las mismas oportunidades y no nos desplacen como pretenden hacerlo y dejarnos sin sustento para nuestras familias.”
Añadió que desde hace varios meses, han sido los propios prestadores de servicios los que han estado limitando entre ellos el número de embarcaciones que ingresan al cuerpo lagunar, a fin de no generar más contaminación y revertir el daño al entorno de la Laguna, por lo que aunque la mayoría cuentan hasta con dos embarcaciones, en solidaridad con los demás solo trabajan con una y de esta manera todos pueden obtener recursos, lo que no sucede cuando llegan empresas de fuera.