CONÉCTATE CON NOSOTROS

chetumal

Quintana Roo, primer lugar en México de personas enfermas por la leishmania

Published

on

Quintana Roo es el primer lugar nacional de personas enfermas por la picadura de mosquitos infectados por un parásito (leishmania), enfermedad conocida como “úlcera de los chicleros”, reveló el sector Salud nacional.

De acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, al cierre del mes de mayo se atendieron 255 casos de esta enfermedad, contra los 85 que tuvo Tabasco, la segunda cifra más alta del país.

Las cifras oficiales precisan que se trata de 221 hombres y 34 mujeres los que tuvieron este padecimiento y para tratar la infección se tuvieron que trasladar a algún hospital de Quintana Roo para recibir la atención médica adecuada, así como un tratamiento a base de antibióticos.

¿Qué es la leishmaniasis?
Esta enfermedad conocida como leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito transmitido por la picadura de una hembra del mosco “lutzomyia, cuyo tamaño va de dos a tres milímetros, piloso y de apariencia muy frágil, que es conocida como papalotilla o jején.

“Se caracteriza por úlceras en la piel, cuando afecta los cartílagos de nariz y orejas puede afectar severamente, aún así puede curarse. La infección se inicia cuando el insecto infectado pica al hombre para alimentarse de sangre y le introduce a la piel el parásito leishmania. Dos semanas y hasta un año después aparece una úlcera donde fue la picadura”, puntualiza la Secretaría de Salud federal.

sipse

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados