CONÉCTATE CON NOSOTROS

chetumal

Quintana Roo uno de los estados en donde ni en casa están seguras las mujeres

Published

on

En Quintana Roo, se ha registrado un alarmante aumento en casos d violencia sexual dentro de la familia, y eso que se toman en cuenta únicamente los casos denunciados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 202, misma que sirve como herramienta para medir la victimización del hogar y la victimización personal durante el periodo enero – diciembre 2020 y marzo – abril de 2021, en el estado de Quintana Roo la prevalencia delictiva en los hogares es del 29.2%.

A esto se le suma que de enero a agosto del 2021, en el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Quintana Roo despuntó con el tercer lugar nacional en la tasa de llamadas de alerta por abuso sexual por cada 100 mil habitantes, con 10.96; superó 245 por ciento la media nacional (3.17) y sólo quedó por detrás de Sonora y Chihuahua.

En 2021, el 20% de mujeres de 18 años o más reportó percepción de inseguridad en casa, en 2020, 10.8% de los delitos cometidos en contra de las mujeres fue de tipo sexual.

De acuerdo con el comunicado de prensa núm. 689/21 del INEGI, el cual se concentra en los niveles de victimización y violencia en contra de las mujeres, en particular, la percepción de inseguridad y los delitos cometidos en su contra, empleando los resultados la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 (ENVIPE), y del segundo y tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021 (ENSU), así como el registro de delitos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2021 (CNPJE)3, se menciona el caso específico de la casa, el cual ha sido un espacio socialmente asignado a las mujeres como “lugar seguro” para desarrollar la mayor parte de sus actividades y en donde 20% de las mujeres de 18 años o más reporta sentirse insegura, cuatro puntos porcentuales por encima de los hombres.

Con lo cual se demuestra que la violencia sexual cada vez está más presente en el entorno familiar, y que las estadísticas van en aumento.

La ENSU también reaccionó a la realidad de la pandemia mundial por el virus SARS-CoV2, que trajo consigo periodos prolongados de estancia en casa y un incremento en la violencia contra las mujeres como resultado de este confinamiento. En específico, la ENSU incluyó un módulo que indaga actos de violencia en el entorno familiar en zonas urbanas en el tercer trimestre de 2020 y 2021.

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados