CONÉCTATE CON NOSOTROS

chetumal

Retroceso en Semáforo Epidemiológico, Perjudicial para Recuperación Económica del Sur

Published

on

CHETUMAL.- El 2021 fue considerado un año catastrófico para muchos micro, pequeños y medianos empresarios, que apenas en diciembre pasado comenzaron a repuntar en sus ventas, obteniendo recursos que les permitieron cerrar bien e iniciar este 2022 confiados de que la recuperación económica en especial del sur del estado, continuaría avanzando para poder revertir la amarga situación financiera que enfrentaron los últimos doce meses.

Sin embargo, con la noticia del retroceso en el semáforo epidemiológico a partir del próximo lunes, el temor que prevalecía entre el sector empresarial de una seria afectación parece cumplirse y renace la preocupación por el cierre de más negocios, aseveró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Chetumal (CCE) Eloy Quintal Jiménez.

“Lo que tanto se temía pasó, dimos un paso hacia atrás que sí nos va a afectar porque se reducen nuevamente los aforos y los horarios de operatividad, pero eso no es todo, también renace el riesgo de que muchas de las empresas cierren de forma definitiva y algunas de las que abrieron no puedan sostenerse; la recuperación económica se ha dado muy lenta y apenas comenzaba a registrarse un crecimiento económico pero solo para mantener la operatividad de los negocios o para el pago de nóminas e impuestos y ahora con estar en amarillo, todo esto se detiene y ojalá sea momentáneamente.”

De acuerdo a los datos proporcionados por el CCE, antes de la pandemia se tenían 8 mil unidades económicas de las cuales 2 mil 500 cerraron por la pandemia y solo un 50% logró reabrir, además de que de las 27 mil empresas que se contabilizaban se perdieron 3 mil a consecuencia de las condiciones tan complicadas que generó la emergencia sanitaria, la falta de apoyos por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal y la inflación que se padece desde antes de finalizar el 2021 y que solo agudizó la crisis.

Por lo que el líder empresarial precisó que la ruta de recuperación ahora deberá ser diversa e integral, apostándole a proyectos que puedan detonar la economía y donde el gobierno debe sumar esfuerzos con la iniciativa privada para poder alcanzar la tan anhelada reactivación.
“Ya no se le debe apostar a un solo sector, el turismo es importante y con la nueva ruta a Miami hay buenas expectativas, pero el gasto gubernamental también debe enfocarse a la productividad, a proyectos encaminados a la recuperación y a sumar esfuerzos con la iniciativa privada, a fin de poder tener eventos que no sean aislados y calendarizar ferias agropecuarias, comerciales y turísticas, que puedan impulsar todos los sectores.”

En tanto, dijo que la esperanza a corto y mediano plazo se centra en la llegada de los beliceños, aunque esto no necesariamente representará una recuperación como tal sino que solo abonará a la misma, esperando que este retroceso no influya en las autoridades del vecino país para volver a postergar la reapertura de la frontera que está programada para el primer día de febrero.

cambio 22

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados