CONÉCTATE CON NOSOTROS

destacado

Senado de la República también pide Poner en Orden la Navegación en la Laguna de Bacalar

Published

on

CHETUMAL.- Luego de que el Congreso del Estado hizo un llamado a la Capitanía de Puerto de Chetumal a poner orden en la navegación, ahora fue el Senado de la República el que exhortó a la Secretaría de Marina (Semar) a que intervenga en los recientes conflictos entre prestadores de servicios náuticos de la Laguna de Bacalar.

En la proposición se patentizó que los permisos para la navegación se han multiplicado por 10 en los 7 años, pasando de 37 en el 2014 a 409 embarcaciones autorizadas a septiembre del 2021, por lo que también consideró necesario que se establezca una Capitanía de Puerto en Bacalar y se limite la expedición de autorizaciones.

No fue ni un senador quintanarroense el que puso el punto de acuerdo, sino que lo promovió el legislador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Velázquez Meza, de Baja California Sur, quien expuso que es urgente que se regule y ponga un límite al número de embarcaciones que operan en la Laguna de los Siete Colores, debido a las consecuencias ambientales y sociales que genera la saturación de este servicio.

En la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Marina para que, en coordinación con la Unidad de Capitanías de Puertos y Asuntos Marítimos del estado de Quintana Roo, fortalezcan la seguridad de la navegación en la Laguna de Bacalar, refirió que hace unos días explotó en un conflicto entre locales y una empresa foránea que intentó ingresar a la Laguna de Bacalar con nuevas embarcaciones turísticas, que pudo terminar con personas heridas, en referencia al bloqueo a la embarcación de la empresa Enva Tours, que incluyó el secuestro de la nave.

Consideró que si no se actúa con firmeza, este destino se convertirá en un polvorín con consecuencias fatales.
Agregó que es necesario que la Capitanía de Puerto de Chetumal deje de otorgar permisos para la llegada de nuevas embarcaciones, hasta que se realice un estudio serio que señale cuál es el límite de naves que soporta la laguna, tanto para no saturar el servicio, así como disminuir el ingreso de las empresas y cooperativas ya existentes, además de evitar la contaminación de este ecosistema.
Además, de que la misma debe ser mediador los conflictos que se generan entre en los prestadores de servicios náuticos, para evitar futuros encuentros de carácter violento.

Como datos señaló que en 2014 se registraron 37 embarcaciones con el permiso de operar como prestadores de servicios, mientras que el corte a septiembre de este año, reportó ya son 409 permisos entregados, según los registros de la Capitanía de Puerto de Chetumal.

Además, están pendientes al menos 80 solicitudes más de empresas foráneas que buscan prestar el servicios náuticos para el turismo.

Plantea que resulta necesario que la autoridad competente proceda a realizar, en ejercicio de sus facultades, un estudio y valoración de la viabilidad para establecer en el municipio de Bacalar, una capitanía de puerto interior que tenga jurisdicción territorial en la laguna, e incluso en todo el sistema lagunar de Baca lar y entre tanto, reforzar la vigilancia y supervisión de las actividades náuticas en dicha laguna.

Contar con una capitanía de puerto en Bacalar, permitirá garantizar la seguridad, llevar a cabo actividades de salvamento, administración y operación del señalamiento marítimo, control del tráfico marítimo, entre otras, destacó.

Pero también se consideró importante limitar la expedición de permisos a la navegación, sobre todo para entes foráneas, porque el destino no tiene el ecosistema ni la infraestructura para una actividad turística a gran escala, menos en el sector náutico.
cambio22

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados