El consejero Ciro Murayama calificó como “improvisado y mala calidad”, el dictamen con el que la Cámara de Diputados ratificó el recorte presupuestal al Instituto Nacional Electoral (INE) por 4 mil 913 millones de pesos para este año, y advirtió que si repiten un recorte arbitrario para el 2023, pondrán en riesgo la organización de la elección presidencial.
El 29 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó, con 259 votos a favor y 212 en contra, el dictamen con el que acataron la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que justifica el recorte que aplicaron al INE en el ejercicio fiscal 2022, tras confirmar que la decisión fue inconstitucional.
En entrevista, el consejero electoral señaló que el dictamen fue improvisado sólo para intentar cumplir con la justificación ante una afectación irreparable, como fue poner al INE ante la imposibilidad de cumplir la ley en la revocación de mandato por falta de dinero.
“No deja de ser sin cosas que desear, como a otras instituciones se le ha hecho recorte al INE también y 28 por ciento para abajo, ¿de cuándo a acá los recortes a la FGR determinan lo del INE, cuando nuestro padrón sigue creciendo?
“Se trató de un trabajo improvisado y de baja calidad de la mayoría legislativa para salir al paso a esta orden de la Corte. Desde mi punto de vista, formalmente llevaron un dictamen al pleno donde ya incluyen algunos razonamientos, pero incumplen porque es un trabajo muy deficiente”, advirtió.
Murayama explicó que el dictamen apenas tiene cuatro páginas de análisis presupuestal que resumen “en un cuadrito”, donde sacan promedios de recortes a otras áreas, sin que exista una argumentación seria.
“Me temo que lo que estamos enfrentando no es una discusión bien fundamentada, sino que el INE está siendo objeto de una andanada de descalificación política, un intento de minar su autonomía y sus capacidades, lo hemos visto a lo largo de los últimos años y de manera intensa en los últimos meses”.
Insistió en que si el presupuesto global fuera de 500 pesos, el INE sólo recibiría un peso, por lo que es falso que se trate de una petición excesiva, y advirtió que si este escenario de recorte arbitrario se repite en el 2023, la elección presidencial estaría en riesgo.
“El problema es que el año próximo inicia el proceso electoral 2023-2024 con el que se va a renovar por completo el Congreso de la Unión y la presidencia de la República. Si este año se toma una decisión parecida a la del año pasado, afectando de manera drástica y sin fundamentación el presupuesto del INE, se puede empezar a afectar la preparación de la elección presidencial y eso sería un error mayúsculo y una grave responsabilidad.
“Espero que en el Poder Legislativo quepa el sentido del deber y de la responsabilidad y que no se dañe al INE por consigna política, porque el INE es de todas las mexicanas y los mexicanos, y que logre elecciones auténticas, genuinas, no amañadas, sería muy peligroso poner en riesgo la elección presidencial”, advirtió.