CONÉCTATE CON NOSOTROS

destacado

SRE: Acuerdo entre Rusia y México en materia espacial no incluye sistema Glonass

Published

on

El acuerdo entre el gobierno de México y el gobierno de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass, informó esta tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La autoridad recordó que el 28 de septiembre de 2021, se firmó el acuerdo “con el objetivo de establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.

Actualmente el acuerdo se encuentra en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia. “En este último caso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial”, agregó.

En el caso de México, informó la SRE, el acuerdo aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación. El documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano, recalcó la autoridad, luego de que en redes y medios de comunicación circulara una versión contraria.

“El acuerdo se suma a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por nuestro país, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE)”, detalló la SRE.

Actualmente están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea, expuso. Glonass es un sistema de navegación por satélite ruso.

siguiente noticia

Sospechoso pacto de Zacatecas con DEA, FBI y Usaid

No te pierdas

Entre los archivos hackeados a la Sedena por el colectivo Guacamaya, hay documentos de viajes de familiares del presidente López Obrador a Houston, al Reino Unido, a Francia, Italia, Alemania, Polonia y Japón, acompañados de personal militar. Uno de los viajes reportados en informes militares confidenciales se realizó en la segunda quincena de enero de 2020 a Houston, Texas, en donde en esos días el hijo mayor del presidente López Obrador habitaba la llamada “Casa Gris”. En una serie de oficios y fichas elaborados por personal militar consta que la esposa del presidente López Obrador y uno de sus hijos viajaron el 18 de enero de 2020 a Houston “con el fin de llevar a cabo actividades privadas”, para lo cual fueron comisionados cinco militares. Cuando se realizó ese viaje, José Ramón tenía cuatro meses de haberse mudado a “La Casa Gris”, la cual en ese momento era propiedad de quien fuera un alto ejecutivo de la compañía de servicios petroleros Baker Hughes, que en el actual sexenio ha acumulado miles de millones de pesos en contratos en Pemex. Te puede interesar > En el reportaje de “La Casa Gris” publicado a finales de enero de 2022 por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Latinus, se comprobó que José Ramón López Beltrán y su pareja habían habitado esa residencia entre septiembre de 2019 y julio de 2020. En los documentos de #SedenaLeaks se menciona que para acompañar a la esposa y a un hijo del Presidente en su viaje a Houston, se comisionó a cinco militares: el teniente coronel Marco Antonio Palomares Sánchez, el capitán primero de infantería Aldo César González Bobadilla y la Subteniente Nancy Aglae Jiménez Serrano, en labores de ayudantía; el mayor de infantería Carlos Tiburcio Zárate Priss, como escolta, y la Mayor Tania Carolina García Martínez, en apoyo a servicio médico. Todos volaron en aerolínea comercial. El protocolo de seguridad seguido para la familia del presidente es similar al que seguía en anteriores sexenios el Estado Mayor Presidencial, el cual según López Obrador ya desapareció, aunque hay evidencias que en realidad sólo está en receso, como documentó MCCI en un reportaje en diciembre de 2021. De hecho, quien realizó las gestiones para el apoyo militar en el viaje a Houston fue el Teniente coronel de infantería del Estado Mayor, Marco Antonio Palomares. Posteriormente, el 21 de noviembre de 2020 se ordenó comisionar a otros tres militares para acompañar a la esposa y a un hijo del presidente a un segundo viaje a Houston, también “con el fin de llevar a cabo actividades privadas”, según se lee en los documentos hackeados. Sin embargo, al final el apoyo militar fue cancelado. La esposa del presidente suspendió su viaje, aunque dos hijos del presidente sí volaron en esa ocasión en vuelo comercial a Houston, de acuerdo con los reportes militares

Continue Reading
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Trending


© 2020 Cronica Quintanarroense - Todos los Derechos Reservados