Chetumal.-Después del déficit que registraron en los primeros meses del año por la alta demanda de usuarios que requerían una transfusión sanguínea, el Banco de Sangre de Chetumal comienza a recuperarse de manera paulatina.
Wilberth López médico que labora en el Centro de Transfusión Sanguínea, afirmó que ante la situación preocupante que se diera a inicios de este 2021 por una reducción de hasta un 30% de donantes, actualmente han conseguido recobrar a un importante número de donadores, ya que son cerca de 800 personas las que han retornado para realizar esta activad de manera altruista.
“Poco a poco estamos logrando sobreponernos a la pandemia que originó que mermara la cantidad de personas que acudían a donar sangre, cuando iniciamos el 2021 tuvimos una reducción bastante considerable de donantes y hoy en día hemos podido recuperar hasta a 800 personas que vienen a donar sangre; sin embargo y aunque no todos son aptos para donar, podemos decir que tenemos por ahora, suficientes unidades para garantizar abasto a los hospitales.”
Manifestó que con el aumento en la captación de unidades de sangre, el Centro de Transfusión Sanguínea, tiene un abasto suficiente para poder brindar plasma a los nosocomios públicos y privados de la zona sur del estado y que abarca a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, cuando así lo requieran.
Aunque puntualizó, que aún falta mucho por hacer para crear la cultura de la donación y que el hacerlo aunque sea una vez al año, puede salvar una vida.
“No hay mucha cultura de donar sangre, los que lo hacen de manera altruista y hablamos de menos de 10 personas de 100, vienen convencidos de hacerlo sin ningún compromiso de por medio, caso contrario al resto de las otras personas donde en su mayoría lo hacen porque tienen familiares a los que se les puso sangre y por lo tanto hay que reponer el plasma que usó en el paciente y otros más, muy contados, que acuden porque reciben dinero a cambio, lo cual es un delito ya, entonces falta trabajar mucho todavía para crear esa cultura de donar y salvar vidas.”
Agregó que los lesionados por armas de fuego son los que más transfusiones de sangre demandan y le siguen los casos de atención por intervenciones quirúrgicas, accidentes vehiculares y mujeres en labor de parto.
Dijo que la sangre más fácil de encontrar es la que pertenece al grupo sanguíneo de “O” positivo catalogados como donadores universales que es la que tiene el 65% de la población, seguida por el “A” y el “B” positivo que la tienen el 20% de las personas, en tanto que el “AB” solo se encuentra en un 3 o 4% y los tipos más difíciles de hallar son los “O”, “A” y “B” negativos, mientras que el “AB” negativo es el menos frecuente y el más complicado, ya que solo lo tienen el 0.5% de la población mexicana.